HASTA SIEMPRE CHE GUEVARA

Discurso de Allende a los jóvenes

sábado, 5 de julio de 2008

POR SIEMPRE EN LA MEMORIA COMPAÑERO ALLENDE


"Tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres el momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor."
1908: El 26 de Junio nace en Valparaiso.
1920 - 1925: Instalados en Valparaiso, luego de recorrer Tacna (entonces chilena), Iquique, Santiago y Valdivia, ingresa al Liceo Eduardo de la Barra, donde realiza sus estudios con excelentes calificaciones. Destaca en la practica de diferentes deportes. Por esos años conoce a Juan Demarchi, viejo anarquista italiano, que influye en su formacion ideologica prestandole los primeros textos de marxismo.

1925: Cumple como voluntario el Servicio Militar en el Regimiento Coraceros de Viña del Mar. En el transcurso del mismo pide su traslado al Regimiento Lanceros de Tacna. Egresa como oficial de reserva del ejercito.


1926: En Santiago, entra a la Universidad de Chile a estudiar Medicina.

1927: Presidente del Centro de Alumnos de Medicina, ha organizado a un grupo de sus compañeros, que se reunen periodicamente para leer y discutir de marxismo.


1929: Pide su incorporacion a la Masoneria, siguiendo una tradicion familiar. Funda junto a sus compañeros de universidad el Grupo Avance.

1930: Vicepresidente de la Federacion de Estudiantes de Chile. Participa activamente en la lucha contra la dictadura de Carlos Ibañez.

1931: Miembro del Consejo Universitario en representacion de los estudiantes. Temporalmente expulsado de la Universidad, es pronto reincorporado por sus excelentes calificaciones y porque le faltan escasos meses para terminar sus estudios. En el mes de Julio es derrocado Ibañez.


1932: Termina sus estudios y se traslada a Valparaiso, para estar cerca de su padre enfermo. Mientras redacta su memoria sobre Higiene Mental y Delincuencia, hace su practica profesional.
En Junio se proclama la Republica Socialista que encabeza Marmaduke Grove. Tras la fugaz experiencia socialista, el nuevo gobierno desata la persecusion contra los elementos progresistas. Allende es encarcelado. Mientras permanece en prision, muere su padre. El joven medico jura sobre su tumba dedicar su vida a la lucha por la libertad de Chile.
Participa el 19 de Abril en el nacimiento del Partido Socialista de Chile, junto a Eugenio matte Hurtado, Marmaduke Grove, Eugenio Gonzalez, Oscar Schnake y otros.
Escribe en colaboracion con Jose Vizcarra un libro sobre la Estructura de la Salubridad Nacional.

1936: En Marzo participa en la creacion del Frente Popular, y asume como presidente provincial en Valparaiso.
Sus camaradas del P.S. lo eligen Subsecretario General.


1938: El Frente Popular proclama la candidatura de Pedro Aguirre Cerda. Allende es el generalisimo de campaña en Valparaiso.


1939: En la noche del terremoto de Chillan (25 de Enero) conoce casualmente en Santiago a la maestra de historia Hortencia Bussy Soto.

1945: Senador por Valdivia, Llanquihue, Chiloe, Aysen y Magallanes.


1947: Se divide el Partido Socialista. Allende se integra al Partido Socialista Popular.
En el Senado vota contra la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, conocida como "Ley Maldita".
1948: Visita a los recluidos por Gonzalez Videla en el campo de concentracion de Pisagua.
1949: Presidente del Colegio Médico de Chile.

1951: Al repaldar el P.S.P. la candidatura de Carlos Ibañez, Allende rompe con él y vuelve a las filas del Partido Socialista de Chile.
Impulsa la creacion del Frente del Pueblo, junto con el Partido Comunista.


1952: El Frente del Pueblo lo presenta como candidato a Presidente, obtiene 52.000 votos.
Presenta en el Senado, junto a Elias Lafferte, un proyecto de ley de nacionalización del cobre.

1953: Senador por Tarapaca y Antofagasta.


1954: Viaja a Francia, Italia, la Union Sovietica y la Republica de China Popular.
Vicepresidente del Senado.

1957: El Partido Socialista Popular y el Partido Socialista de Chile se unifican, y constituyen junto con el Partido Comunista el Frente de Accion Popular.
El FRAP proclama su candidatura presidencial.


1958: Pierde la eleccion contra Jorge Alesandri.

1960: Respalda la dramatica huelga de los mineros del carbon, que paralizan sus faenas durante mas de tres meses.
Recorre todo el sur del pais, afectado por los terremotos de Mayo. Presenta varios proyectos de ley a favor de los damnificados.


1961: Senador por Valparaiso y Aconcagua.
Viaja a Punta del Este (Uruguay) y denuncia, junto al Che Guevara, el carácter propagandistico de la Alianza para el Progreso.

1963: La Convencion del FRAP lo designa nuevamente candidato a la Presidencia de la Republica.


1964: Su postulacion es derrotada por Eduardo Frei Montalba. Allende consigue, sin embargo, casi un millon de sufragios.

1966: Presidente del Senado.

1969: Senador por Chiloe, Aysen y Magallanes.
Se crea la Unidad Popular, integrada por comunistas, socialistas, radicales, MAPU, Padena y Accion Popular Independiente.

1970: El 22 de Enero la UP lo proclama candidato a la Presidencia de la Republica.
El 4 de Septiembre triunfa en los comicios por mayoria relativa.
El 22 de Octubre es víctima de un atentado el Comandante en Jefe del Ejercito, General Rene Schneider , quien fallece tres dias despues.

El 24 de Octubre el Congreso Pleno proclama a Salvador Allende como Presidente electo.

El 3 de Noviembre asume el cargo de Presidente.
El 31 de Diciembre se dirige al pais desde la mina de Lota.


1971: En las elecciones municipales de Marzo la Unidad Popular obtiene mayoria absoluta de los votos (50.86 por ciento).
El 11 de Julio, Dia de la Dignidad, promulga la ley de nacionalizacion del cobre, aprobada por la unanimidad del Congreso.

1972: Denuncia en la Asamblea general de Naciones Unidas, la agresion internacional de que es victima su pais. Es ovacionado de pie durante largos minutos.
Visita la Union Sovietica, Mexico, Colombia y Cuba.


1973: En las elecciones de Marzo, la UP obtiene un 45 por ciento de los votos, y aumenta su representacion parlamentaria. Aun sin conseguir la mayoria en las dos Camaras, se hace imposible la acusacion constitucional ideada por la oposición.
El imperialismo y la derecha agudizan una lucha sin cuartel contra el Gobierno Popular, y desatan el terrorismo en el pais.

El 11 de Septiembre, Salvador Allende muere heroicamente defendiendo su cargo en el palacio de La Moneda.

No hay comentarios:

Discurso Salvador Allende ante la ONU 1971